Los adolescentes y jóvenes de Campo Claro, con respecto a la transformación del entorno comunitario: de usuarios a protagonistas
¿Qué papel juegan hoy nuestros jóvenes en los procesos de intervención social en el entorno comunitario de Campo Claro?
¿Qué características debería tener el trabajo con jóvenes en esta comunidad pequeña, para que se conviertan en protagonistas en vez de seguir siendo simples usuarios de labores que otros desarrollan?
Lo que pretendemos lograr:
En primer lugar,reflexionar acerca de los procesos de intervención social juvenil que surgen en todo entorno comunitario cercano.
Describir aquellas iniciativas y modelos juveniles que construyen y cambian la comunidad.
Hablar de aquellos obstáculos que surgen en el día a día, barreras de tipo burocrático, geográfico, ambiental, creativo… Estas y otras cuestiones queremos analizarlas en detalle para comprender mejor la implicación juvenil en procesos de transformación comunitaria, en el entorno en donde viven, se relacionan y se convierten en actores de la sociedad: la Urbanización Campo Claro.
A partir de estas premisas, este escrito se plantea como un espacio donde tengan cabida todas aquellas propuestas, experiencias y/o prácticas iniciadas o protagonizadas por los jóvenes en éste, el entorno donde habitan.
Se priorizarán todas aquellas cuestiones con una perspectiva crítica como criterio educativo y orientador, tanto en el propio trabajo con jóvenes como con la colectividad de Campo Claro. Del mismo modo, tienen cabida aquellas reflexiones que incidan en los procesos de interacción entre los colectivos protagonistas (niños, adolescentes, jóvenes y adultos) y el sistema administrativo de la Asociación de Vecinos de Campo Claro.
Por último, se pretende debatir sobre la importancia de la Comunicación y la receptividad por parte de las personas de referencia (Junta Directiva de la Asociación de Vecinos, integrantes de las diversas Comisiones de trabajo, padres y/o representantes, por ejemplo) ante las propuestas de los adolescentes y los jóvenes.
.
¿ Qué opinan de esta propuesta?