Corría el año 1995...
En la “Memoria descriptiva” del Urbanismo denominado, “Proyecto Campo Claro”, la Promotora ILENCA, ofreció, entre otras bondades, lo siguiente:
" Las aguas servidas serán tratadas en una planta de tratamiento antes de su disposición final a la Quebrada Orinoco"
En la “Memoria descriptiva” del Urbanismo denominado, “Proyecto Campo Claro”, la Promotora ILENCA, ofreció, entre otras bondades, lo siguiente:
" Las aguas servidas serán tratadas en una planta de tratamiento antes de su disposición final a la Quebrada Orinoco"
Se hablaba de "aguas servidas" o lo que es lo mismo decir: nuestros desechos.
Y se mencionaba una planta de tratamiento ...
Modelo de Planta de Tratamiento
Pero, lo que tenemos es ésto:
Año 2011
Las imágenes hablan por si solas...
¿Dónde está la Planta de Tratamiento?
....
Como no somos especialestas en el tema, seguimos buscando información...
...y encontramos lo siguiente:
El término " agua negra", más comúnmente utilizado en plural, " aguas negras", define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo.
Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. A las aguas negras también se les llama aguas servidas, aguas residuales, aguas fecales, o aguas cloacales.
Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector.
Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. A las aguas negras también se les llama aguas servidas, aguas residuales, aguas fecales, o aguas cloacales.
Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector.
Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia .A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales. La composición y su tratamiento pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo que en los residuos industriales es preferible la depuración en el origen del vertido que su depuración conjunta posterior.
En nuestro caso, las aguas servidas provienen de los desechos generados en nuestras casas y de los que vierten a la red de aguas negras la Panadería Colonial y el Supermercado Davic , situados en el Centro Comercial Campo Claro. Aunque existen otros establecimientos comerciales tales como el Banco de venezuela, la Farmacia Belfra y el cyber o Centro de Comunicaciones " Las Cayenas", éstos no generan desechos como los de la panadería y el supermercado.
Ahora bien,
¿Qué es una Planta de Tratamiento?
¿Qué es una Planta de Tratamiento?
“Una estructura construida para tratar el agua residual antes de ser descargada al medio ambiente…”
...seguimos buscando información y hallamos lo siguiente:
Tipos de tratamiento en una planta de tratamiento de agua servida municipal
De forma genérica pueden señalarse tres tipos de tratamiento en la depuración de las aguas. Antes de estos tratamientos, no obstante, suelen ser necesarias una serie de operaciones de pre tratamiento como la retención de sólidos grandes o la separación de arenas y grasas.
El tratamiento primario consiste en la separación, por medios físicos de las partículas en suspensión, es decir de aquellos compuestos sólidos que son muy finos para eliminarlos en el pre tratamiento.
El tratamiento secundario o biológico descompone la materia orgánica de las aguas residuales, mediante procesos llevados a cabo por microorganismos.
Tanto el tratamiento primario como el secundario generan grandes cantidades de lodos que se depositan en los decantadores. Éstos deben tratarse para reducir su actividad y volumen, después, si no contienen metales pesados u otros contaminantes, pueden ser utilizados como abonos agrícolas.
El tratamiento terciario pretende reducir la cantidad de determinadas sustancias disueltas en el agua.
¿Por qué las aguas residuales presentan un problema para la comunidad y/o ambiente?
Las aguas residuales provistas de mal olor y suciedad, adquieren un alto potencial patógeno. Por lo que es necesario su tratamiento antes de su disposición final con el fin de evitar epidemias.
“El problema con las aguas reciclables radica en que los habitantes de las ciudades generan cantidades de residuos orgánicos que exceden la capacidad de auto depuración de los ríos o lagos donde son vertidos, convirtiéndolos en fuentes nauseabundas portadoras de agentes nocivos para la salud. Por ello, es esencial someter las aguas residuales a tratamientos de depuración de alta tecnología.”
Fuente:http://html.rincondelvago.com/recursos-hidricos-en-venezuela.html
En nuestro caso, la quebrada Orinoco o Caño Orinoco, funciona como el colector principal de aguas negras de nuestra urbanización, recogiendo los desperdicios líquidos y algunos sólidos generados por todos nosotros, los habitantes de Campo Claro, para los que no existe ningún tipo de reglamentación que limite el uso de detergentes y otros productos de limpieza del hogar. Además , la costumbre de verter el aceite comestible utilizado y otras sustancias por los tubos de desagüe ...Esto ha convertido al Caño Orinoco en una quebrada totalmente contaminada.
Este problema del vertido final de las aguas residuales de nuestras comunidades constituye un problema ambiental de muy difícil solución a corto y mediano plazo.
Es necesario crear una normativa rigurosa y de efectivo cumplimiento por todas las personas e instalaciones involucradas en la problemática y además, emprender estudios serios y confiables para iniciar la construcción de un sistema de recolección y de plantas de tratamiento de aguas residuales que permitan sanear el caño Orinoco en la medida de lo posible.
Pero, también resulta necesario que nuestra urbanización cuente con una verdadera Planta de tratamiento de aguas residuales y no la mentira que nos vendieron...